Aquí se comparte una colección de RUTAS probadas y recomendables de forma breve para dar un panorama de opciones. Cualquier comentario, por favor escribir a govticos@hotmail.com
clasificados
contador
Ideas para quien pasa un día en la Ciudad de México, o que hacer desde ella

 
 
Y por último, lo mejor:
 
 La combinación de un gran número de ingredientes: nuez, chile poblano, durazno, canela, pasas, granada, carne, manzana, e una larga lista, forman en platillo que hace total justicia al propósito de la gastronomía: PONER EL PAISAJE EN UN PLATO. Un tour de delicias mexicanas que no incluya este lugar y/o este platillo, está definitivamente (y lamentablemente) INCOMPLETO.
 En la que fuera la Gran Tenochtitlán y capital del imperio mexica, (hoy la Ciudad de México), hay muchas formas de acercarse, conocer y apreciar la herencia que sobrevive de esta antigua y profunda cultura: PASATE UN DIA AZTECA. Come, baila, vistete, sientete, toma tu nombre azteca en base al calendario... DISFRUTA LA CONEXION CON EL MUNDO MEXICA.
 En la que fuera la Gran Tenochtitlán y capital del imperio mexica, (hoy la Ciudad de México), hay muchas formas de acercarse, conocer y apreciar la herencia que sobrevive de esta antigua y profunda cultura: PASATE UN DIA AZTECA. Come, baila, vistete, sientete, toma tu nombre azteca en base al calendario... DISFRUTA LA CONEXION CON EL MUNDO MEXICA.Conocer en el Museo del Templo Mayor el corazón del imperio mexica con todo su valor histórico, y apreciar como fue contruido toda esa urbe.


En el lugar de las hormigas, en el hormiguero, según la etimología (azcatl= hormiga, potzoa=acumulado, co=lugar)
El norte del Distrito Federal tiene un esplendido tesoro bien guardado, que mucha gente desconoce, sin embargo, se puede pasar un gran día conociendo sus rincones y espacios.
PARQUE TEZOZOMOC Impresionante área verde que reproduce a escala la antigua fisonomía de la zona lacustre que rodeaba a la isla de México Tenochtítlan, por lo que el parque es una gran maqueta que muestra todos los lugares (Chapultepec, Texcoco, Coyoacán, Azcapotzalco, etc), que tenían puerto o vecindad con el agua de los lagos. Los jardines de este gran parque representan la orografía que circunda a la ciudad de México, por lo que visitarlo es una experiencia llena de verdor, ecología, historia, geografía, etc. Además del lago artificial tiene ciclopista, vivero, espacios deportivos, pista de patinaje sobre ruedas y un foro. Este parque se inauguró el 21 de marzo de 1982 y ocupa un área de 17 mil metros cuadrados.
 
 
MUSEO PRINCIPE TLALTECATZIN Que contiene una gran colección de piezas arqueológicas de tiempos pasados tanto de la región como de fuera. Ilustrativo y didáctico espacio que exlica el paso del tiempo en Azcapotzalco y la actividad del hombre en el proceso.
CUNA DE FERNANDO MONTES DE OCA (niño héroe) Cuya figura de cuerpo completo se encuentra en la explanada delegacional, y que nació en Azcapotzalco en 1829 para morir por la patria en 1847 en Chapultepec.
.jpg)
MURALES DE O´GORMAN Que desde 1931 decoran las paredes interiores de la biblioteca delegacional, con el titulo de "Paisaje de Azcapotzalco"
MURALES EN LA CASA DE CULTURA obra de Arturo García Bustos. Este artista que fue colaborador de Diego Rivera, discípulo de Frida Kahlo, amigo de Siqueiros y que compartió los andamios con Orozco, pintó en las escaleras de la Casa su visión de los formadores de México.
ARCHIVO HISTORICO Que además de especializarse en reunir información y documentos relacionados al pasado y presente de Azcapotzalco, en su interior está decorado con murales que hacen una excelente y breve remembranza de esta localidad capitalina.
PARROQUIA DE LOS APOTOLES FELIPE Y SANTIAGO ubicada en el corazón de la Delegación a un costado de la Casa de Cultura y frente al gran Jardín Hidalgo, cuyo quiosco y bancas reciben a los paseantes de fin de semana que dan vida a sus calles y colorido a sus rincones.
Además, Azcapotzalco ha sido cuna y/o residencia de personajes importantes de nuestra cultura popular como el cantante José José, el cantautor Chava Flores, la poetisa y escritora Emma Godoy, el guitarrista Billy Haley, entre otros.
 El Centro histórico tiene para quien busca cultura, história, modas, joyerías, librerías, tiendas departamentales, hoteles, restaurantes, música, y más.
 El Centro histórico tiene para quien busca cultura, história, modas, joyerías, librerías, tiendas departamentales, hoteles, restaurantes, música, y más.

 Ofrece un excelente buffet de desayuno y comida con mesas en interior y exterior de su patio.
Ofrece un excelente buffet de desayuno y comida con mesas en interior y exterior de su patio.
 Artesanías finas, dulces típicos, creaciones novedosas, gran ambiente colorido, siempre con turismo.
Artesanías finas, dulces típicos, creaciones novedosas, gran ambiente colorido, siempre con turismo. 
 
Difícil evitar hacer compras y fotografías. Fierros soldados, bordados modernos, pintura, cerámica, velas, vidrio, joyería fina, etc.
PLAZAS DE SAN ANGEL En donde una se especializa en pintura, escultura y otras obras de arte, y otra en artesanías y antigüedades. Gran variedad de prendas, máscaras, accesorios, joyería, espejos, e infinidad de opciones para un buen regalo o la decoración de interiores. 
 Alrededor de las plazas hay tiendas que ofrecen diferentes articulos originales, modernos, vistosos y bellos. Definitivamente un paseo para curiosear y disfrutar.
Alrededor de las plazas hay tiendas que ofrecen diferentes articulos originales, modernos, vistosos y bellos. Definitivamente un paseo para curiosear y disfrutar.
JARDIN DEL ARTE Ubicado en Sullivan. Durante el fin de semana en una sección se instalan artistas que venden sus cuadros o esculturas, y en otra un gran tianguis que vende comida, ropa, juguetes, accesorios, etc. Cerca del jardín hay algunas cafeterías que complementan la tarde. Una extremandamente recomendables es Los artesanos del dulce, ubicado en Río Amazonas # 23, en la esquina con Río Pánuco, y aunque los nombres de las calles suenan algo retirado, están a dos cuadras del Jardín del Arte. En este moderno y acogedor sitio encontrarás unos de los mejores pasteles de chocolate de la ciudad, infinidad de pasteles cremosos, con fruta, tartas, pastelillos especiales como Sacher, Ópera, Brownie -de 3 leches-, de 3 texturas, tradicional de zanahoria, trufas, y panes de temporada como pan de muerto, fruit cake, rosca de reyes, y también los tradicionales como conchas gourmet, chocolatín, croissant, y una buena variedad de bebidas en base a café e infusiones. No se debe perder probar el pastelito llamado "cremoso con salsa de jamaica". Para conocerlos, clic AQUI
BAZAR DEL CHOPO Junto a la Estación de tren de Buenavista. 
 
 
Lo mejor del underground, lo dark, lo vampirico, lo rockero, lo punk, lo retro, etc. Hay conciertos, revistas, ropa, camisetas, discos, instrumentos, libros, maquillaje, tatuajes, cursos, cortes de cabello, carritos de supermercado con bebidas, entre muchas otras cosas.
Hay conciertos, revistas, ropa, camisetas, discos, instrumentos, libros, maquillaje, tatuajes, cursos, cortes de cabello, carritos de supermercado con bebidas, entre muchas otras cosas.
El intercambio de discos es escencial. Sabatino. 
BAZAR CULTURAL ALVARO OBREGON Ubicado en el corazón de la colonia Roma, instalado de sábado a domingo, con libros, música, antigüedades, colecciones, obras de arte, retratos, juguetes, comida, una excelente mezcla de infinidad de materiales. Enclavado en una gran zona comercial con una amplia oferta de restaurantes,cafeterías y fuentes de soda. Si no se desea permanecer en el ambiente del bazar para descansar un poco, se sugiere AMPLIAMENTE ir a las cercanas Plazas de Luis Cabrera o a la Río de Janeiro.




 En la Ciudad de México se han creado nuevos espacios y oportunidades para los ciclistas, y para llevar el uso de la bicicleta de un 2% actual a un 5% para el año 2012.
En la Ciudad de México se han creado nuevos espacios y oportunidades para los ciclistas, y para llevar el uso de la bicicleta de un 2% actual a un 5% para el año 2012.
 Lleva a cabo el cierre semanal de ciertas calles y avenidas, unas muy importantes como parte de Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, y sectores que de un domingo a otro cambian, de modo que los ciclistas puedan recorrer diferentes trayectos cada fin de semana, o les quede cerca de su hogar en diferentes días del mes. Los fines de semana los ciclistas pueden subir su bicicleta al sistema de transporte metropolitano (Metro).
Lleva a cabo el cierre semanal de ciertas calles y avenidas, unas muy importantes como parte de Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, y sectores que de un domingo a otro cambian, de modo que los ciclistas puedan recorrer diferentes trayectos cada fin de semana, o les quede cerca de su hogar en diferentes días del mes. Los fines de semana los ciclistas pueden subir su bicicleta al sistema de transporte metropolitano (Metro).




 
  
  Formas, colores, temas, técnicas, materiales, tamaños, toda una amplia de combinaciones para las creaciones que de manera permanente y temporal se exhiben en este recinto artístico.
 Formas, colores, temas, técnicas, materiales, tamaños, toda una amplia de combinaciones para las creaciones que de manera permanente y temporal se exhiben en este recinto artístico.




 
 
Y nada más que hagamos las pruebas convenientes, podremos recomendar un sitio para experimentar la CHOCOLATERAPIA.

 
 

 Por la colonia Roma se tiene la Avenida Álvaro Obregón (de ese nombra ya que en ella vivió dicho ex presidente de México) y dio lugar a los bisquets más famosos del país. La Librería y centro cultural Casa Lamm es de lo más elegante de la zona, el camellón de dicha avenida es los fines de semana sitio de encuentro entre el arte y sus consumidores, y tanto la tienda oficial del luchador Blue Demon como librerías de segunda mano, abren sus puertas a los paseantes. La verdadera vida del mexicano urbano, entre puestos de periódico, hospitales, cafés, plazas (como la Río de Janeiro o la Luis Cabrera) Oxxos, taquerías, hoteles de paso y estéticas, dan a la colonia Roma su muy peculiar sabor y variedad.
 Por la colonia Roma se tiene la Avenida Álvaro Obregón (de ese nombra ya que en ella vivió dicho ex presidente de México) y dio lugar a los bisquets más famosos del país. La Librería y centro cultural Casa Lamm es de lo más elegante de la zona, el camellón de dicha avenida es los fines de semana sitio de encuentro entre el arte y sus consumidores, y tanto la tienda oficial del luchador Blue Demon como librerías de segunda mano, abren sus puertas a los paseantes. La verdadera vida del mexicano urbano, entre puestos de periódico, hospitales, cafés, plazas (como la Río de Janeiro o la Luis Cabrera) Oxxos, taquerías, hoteles de paso y estéticas, dan a la colonia Roma su muy peculiar sabor y variedad.


